A la oposición política de RD, le convendría revisar su estrategia

A la oposición política de RD, le convendría revisar su estrategia, para fundamentarla con hechos ciertos y sostenibles, cuyos efectos no se evaporen tipo espray.

Si se observa el comportamiento del liderazgo de las principales organizaciones políticas que liderean la oposición al gobierno del Presidente Luis Abinader, encontramos un común denominador en su accionar, que consiste en asumir como eje de campaña el criticar y atribuir al Presidente de la República, asuntos que nada le son imputables de manera directa o que sus efectos negativos son efímeros y transitorios por estar en vía de soluciones. Mientras esto sucede el Presidente de la Republica trabaja sin descanso, avanza y se desplaza tranquilamente entre aplausos, admiración y aprobación de la mayoría de los dominicanos.

Aun cuando ese estilo y estrategia no le está proporcionando ningún beneficio a esas organizaciones y su liderazgo, lo cual se puede apreciar a partir de sus resultados, la realidad es que continúan haciéndolo porque tal vez le satisface o la viven emocionalmente impulsado por la desesperación y resentimientos producto de haber sido desplazados del poder político, sin importar la eficiencia de la misma. En esos propósitos los vemos con frecuencia asumiendo con énfasis y cifras acomodadas, temas que son parte de las crisis internacionales, tales como los siguientes:

? El manejo por parte del gobierno de la política monetaria y económica del país, pretendiendo inducir a la población a creer que existe un manejo deficiente de la misma por la ineptitud del Presidente, sin embargo, han chocado con la realidad de que en el trato de esos temas nuestros funcionarios han sido de los mejores de toda la región, incluso muy superior a la de grandes naciones de nuestro continente y de Europa, lo cual está siendo reconocido y elogiado positivamente por los organismos y la comunidad internacionales.

? Han utilizado el tema de la inflación que azota en estos momentos todas las economías del mundo, por razones ampliamente reconocidas por la población, sin embargo, han tratado de inducir a los ciudadanos a creer que ese fenómeno se debe a un manejo inexperto de la presente administración gubernamental, cuando en realidad ha sido todo lo contrario y que más bien debemos dar gracias a las autoridades por haber sido tan exitosos enfrentando esas dificultades y que en estos momentos se advierten los resultados positivos y aunque lentamente, estamos alcanzando la superación de esa crisis.

? Aducen también como eje de campaña que el gobierno no está trabajando, que no se está construyendo nada. Ese es un tema mal seleccionado por ellos en razón de que son tantas las obras publicas que se están levantando en toda la geografía nacional, que a partir de los próximos meses el Palacio Nacional no dará abasto en los programas de inauguraciones, por lo que se advierte en ese tema, es predecible que muchos serán sorprendidos por el éxito de esos programas, dejando a la oposición sin discurso en ese tema.

? Se han empleado a fondo y han pretendido desacreditar las acciones del Ministerio Publico Independiente, en el interés de quitarle vergüenza a la magnitud de los escándalos que les afecta por la megacorrupción que se conoce en estos momentos, atribuidas a sus gestiones, que ha llevado a encontrarse de frente con una sociedad activa en respaldo a las acciones de este ejemplar y valiente Ministerio Publico, confiada en que serán sancionados los culpables y recuperados los dineros robados.

? Existen otros temas que sin fundamentos la oposición ha pretendido hacerlos virales, pero con poca suerte y hasta cayendo en el descredito público.

Somos de opinión que de seguir por ese camino no alcanzarán el crecimiento necesario para competir dignamente y además perderán la credibilidad y el respeto de la sociedad, afectando con su accionar la confianza y el crédito del sistema de partido político de la Republica Dominicana.