Las agresiones al sistema de partido político en RD y sus efectos contra la democracia
A partir del año 1961, luego del ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo y el inicio de la libertad y la democracia en la Republica Dominicana, surgen de nuevo varias organizaciones políticas, entre ellas el PRD, que viene al país después de haberse fundado en el exilio y se forman partidos como la Unión Cívica Nacional, el PRSC, Vanguardia Revolucionaria Dominicana, El 14 de Junio-1J4- y varias organizaciones más. Desde entonces siempre han existido desenas de organizaciones políticas que se han convertido en sus momentos, en el sostén del Sistema de Partidos Políticos y por en ende de la libertad y la democracia en la Republica Dominicana.
Ese Sistema De Partidos Políticos, como tal, nunca fue tan agredido, en busca de su desaparición, como en los gobiernos del PLD, con el Dr. Leonel Fernández y el Lic. Danilo Medina, a la cabeza. Cabe destacar que el presidente Joaquín Balaguer y sus “circunstancias” manejo con mucho mas decoro y prudencia sus relaciones con el liderazgo político de nuestro país, exceptuando naturalmente, las confrontaciones con la izquierda más radical.
Sin embargo, el PLD con el Dr. Leonel Fernández, a la cabeza, desde que asumieron la dirección del Estado, colocado ahí de las manos del presidente Balaguer y el Partido Reformista, todo indica que adoptaron como línea política la desaparición de todos los partidos que le adversaban, incluyendo al Partido Reformista, sin tomar en cuenta que le había dado el poder. Ese mismo camino, al parecer, lo siguió el Lic. Danilo Medina.
En esa dirección y con esos propósitos, se hizo de todo, alcanzando su mayor esplendor las compras de dirigentes, el transfuguismo y el incentivo a las divisiones internas de las principales organizaciones opositoras, para lograr ventajas políticas en los procesos electorales. En ese proceso se redujeron a su mínima expresión los partidos de mayor arraigo e historias de luchas en el país, como son el PRD y el PRSC, donde cuyas vorágines alcanzaron y arrastraron al PLD a su mayor división política, colocándolo en este momento al borde del colapso.
Ese mismo liderazgo, hoy desplazado del poder y encabezando la oposición política, a través del PLD y la FP, cada cual, por caminos diferentes y divisiones insalvables, sin ninguna oferta válida para el electorado, han implementado una nueva modalidad de hacer oposición en la Republica Dominicana, que la han centrado en tres ejes fundamentales.
• Desnaturalizar y tratar de destruir todo lo que hace el gobierno, sin importar lo que sea.
• Crear y proyectar una falsa expectativa de crecimiento ilimitado, sin importar los niveles de mentiras.
• Incentivar las insatisfacciones naturales de la población, apostando al fracaso de la nación, con tal de lograr sus propósitos políticos.
Hoy, cuando ante de la debacle interna en sus organizaciones políticas, muchos de sus dirigentes y cuadros, empujados por el desaliento y la falta de horizonte, motivados al fracaso de las erráticas actuaciones de su liderazgo, buscan o gestionan otras oportunidades más definidas y confiables en otras organizaciones políticas, se le pretende atribuir la patente de transfuguismo y compra/venta de dirigentes, olvidando que fueron ellos los maestros por excelencia de esa práctica. Ejemplos hay centenares en el país, de resientes recordación.
Si a lo anterior, se le adicionan elementos cardinales que orientaran y definen el panorama político del momento, de cara a las elecciones nacionales del año 2024, se entenderá mucho mejor nuestras consideraciones precedentes. Las cuales son:
• Es una realidad que ningún partido de la oposición, con muy marcada excepciones está en estos momentos en capacidad de ganar una sola senaduría, por sí solo, por lo que todos quieren alianzas para esos fines y las quieren con el PRM. Con las sindicaturas se da algo parecido y todos los precandidatos tienen intereses naturales en asegurar sus posiciones.
• La realidad y certeza del respeto de que goza en estos momentos el Presidente Luis Abinader, como resultado de haber demostrado desde el gobierno, que es un hombre serio, honesto, trasparente, eficiente y dedicado al trabajo responsable en defensa de los intereses de nuestro país, condiciones éstas que no solo llena de orgullo y satisfacción a los dominicanos sensatos, si no que cualquier precandidato, candidato o ciudadano común, quisiera exhibirse con orgullo ante el país, en una fotografía con el Presidente de la Republica.